HISTORIA
Nuestra Institución Educativa “América” de Ascensión, fue creada el 10 de enero de 1990, con R.D. N° 0016-10-01, el 17 de abril de 1990, se apertura el año académico como Colegio Estatal de Mujeres “ROSA DE AMÉRICA”, en un sencillo pero emotivo acto, con presencia de la Prof. Rosa Palomino del Pino, Subdirectora de la Sub Región de Educación de Huancavelica, Sra. Isabel Cortijo de Escuza, Jefe de la Unidad de Servicio Educativo SREH, Prof. Agustín Paucar Peñaloza, Director encargado del C.E Mjs. “Rosa de América”, Srta. Angélica Correa Cenzano, Directora de la Escuela Estatal de Menores N° 36012 del barrio de Ascensión, Prof. Lina Sosa Bustios, Sras. Zoila Aurora Ruiz Molina y Elizabeth Durand Huayllani, padres de familia y alumnas en general.
Por acuerdo de los presentes, el aniversario deberá de celebrarse el 17 de abril de cada año y la fiesta patronal el 30 de agosto, con el único propósito de resaltar el funcionamiento institucional, al servicio de la población urbano marginal de Ascensión.
El año de 1996 por necesidad de Servicio es reconocido como colegio de variante técnico, según R.D. N° 0414 de fecha 05-05-1996 por lo que funcionaron con áreas técnicas:
Luego por solicitud de la comunidad educativa y especialmente por padres de familia la Institución Educativa pidió para el funcionamiento de la coeducación, es decir mixto, fundamentado por la nueva Ley de Educación 28044., y por Resolución Directoral Regional N° 0352 de fecha 01 de marzo de 2004 se aprobó como Colegio Estatal Mixto “Rosa de América” del distrito de Ascensión - Huancavelica. Además, se modificó la razón social de la Institución Educativa “AMÉRICA” mediante Resolución Directoral Regional N° 02996 de fecha 24 de setiembre de 2004.
La Institución Educativa América se encuentra ubicada en el distrito de Ascensión, provincia y departamento de Huancavelica, específicamente en el lugar denominado QUINTANILLAPAMPA; esta zona se caracteriza por haberse urbanizado los últimos diez años, se encuentra próximo al hospital de Essalud Huancavelica, al Asilo de Ancianos, al Centro de Salud Mental de Ascensión, al estadio “Atahualpa” del distrito de Ascensión, próximo al Instituto de Educación Superior Tecnológico de Huancavelica, el Terminal Terrestre de Huancavelica, el Mercadillo distrital de Ascensión entre otros. Asimismo, existen un creciente número de comercios particulares como tienda de abarrotes, ferretería, hotel etc.
Atendemos a una población de habla castellano en su mayor proporción y en menor porcentaje, estudiantes de lengua materna quecha; y las familias de las que provienen se dedican a diversas actividades laborales, tales como profesionales, técnicos, trabajadores manuales, amas de casa, campesinos dedicados a la agricultura y ganadería en sus estancias, entre otros. Los pobladores, como parte del distrito de Ascensión son participes de sus costumbres y fiestas tradicionales locales como el de la corrida de toros, la devoción a San Juan, la práctica de la festividad de Santiago, entre otras.